Estamos aquí

para ayudarte a seleccionar tu mejor amigo aussie

Somos un criadero canino especializado en la raza pastor ovejero australiano, criados en ambiente familiar, muy sociables y amigables, Nuestro objetivo es asegurar cada cachorro quede en las mejores manos donde recibirá el mejor cuidado y mucho amor.

Característica de la raza

A continuación, te presento las características del Pastor Ovejero Australiano en viñetas:

Físicas

– Tamaño: Mediano (30-50 kg)

– Altura: 43-58 cm

– Pelaje: Grueso y denso

– Colores: Azul, negro, rojo, merle

– Ojos: Azules, marrones o ámbar

– Orejas: Triangulares y erectas

Personales

– Inteligente: Muy inteligente y fácil de entrenar

– Leal: Muy leal y afectuoso con su familia

– Energético: Muy activo y necesita ejercicio regular

– Juguetón: Ama jugar y correr

– Protector: Puede ser protector de su familia y territorio

Trabajo

– Pastor: Excelente pastor de ovejas y otros animales

– Trabajo: Puede trabajar en una variedad de roles, como perro de búsqueda y rescate, perro de asistencia, etc.

– Resistencia: Muy resistente y puede trabajar en climas y terrenos difíciles

Salud

– Longevidad: 12-15 años

– Problemas de salud: Puede ser propenso a problemas de salud como la displasia de cadera, la ceguera y la sordera.

Pastor Ovejero
Australiano

Descripcion de la raza

El Pastor Ovejero Australiano: Una Raza Completa y Maravillosa Orígenes e Historia El Pastor Ovejero Australiano es una raza originaria de Estados Unidos, desarrollada en el siglo XIX para pastorear ovejas y otros animales. Su creación involucró cruces entre razas como el Collie, el Spaniel y el Shepherd. Características Físicas – Altura: Machos 51-58 cm, Hembras 46-53 cm – Peso: Machos 25-35 kg, Hembras 18-28 kg – Pelaje: Medio largo, suave y ondulado – Colores: Black Tri, Blue Merle, Red Merle, Red Tri – Ojos: Azules, marrones o combinación de ambos – Orejas: Caídas y triangulares Comportamiento y Temperamento – Inteligente y fácil de entrenar – Leal y protector con su familia – Energético y activo, necesita ejercicio regular – Buen compañero para: – Niños: Paciente, gentil y protector – Personas: Sociable, amigable y extrovertido – Otros perros: Juguetón, respetuoso y armonioso si socializado adecuadamente Entrenamiento y Educación – Debe ser consistente y positivo – Requiere ejercicio mental y físico regular – Puede ser entrenado para obediencia, agilidad y trabajo Salud y Longevidad – Promedio de vida: 12-15 años – Propenso a problemas de salud como displasia hip, epilepsia y cataratas – Requiere cuidado regular para prevenir enfermedades Conclusion El Pastor Ovejero Australiano es una raza completa y maravillosa, ideal para familias activas y dueños experimentados. Su lealtad, inteligencia, energía y sociabilidad lo convierten en un compañero perfecto para aquellos que buscan un perro de trabajo y de familia.

Historia:

El Pastor Ovejero Australiano es una raza de perro que se originó en Estados Unidos en el siglo XIX. A continuación, te presento una breve historia de esta raza:

Orígenes:

En la década de 1840, los granjeros y rancheros de California y otros estados del oeste de Estados Unidos necesitaban un perro que pudiera ayudarles a pastorear y proteger sus rebaños de ovejas y otros animales.

Cruzamiento de razas

Para crear un perro que cumpliera con estas necesidades, los criadores de la época cruzaron diferentes razas de perros, incluyendo:

– Collie: Por su inteligencia, lealtad y capacidad para pastorear.
– Border Collie: Por su energía, agilidad y capacidad para trabajar en terrenos difíciles.
– Australian Kelpie: Por su resistencia, inteligencia y capacidad para pastorear en climas cálidos.
– Otros: Otros perros de trabajo y pastoreo, como el Pastor Alemán y el Corgi, también se utilizaron en el cruzamiento.

Desarrollo de la raza

A lo largo de varias décadas, los criadores seleccionaron y cruzaron a los perros que mejor se adaptaban a las necesidades de los granjeros y rancheros. De esta manera, se desarrolló una raza de perro que era inteligente, leal, energético y capaz de pastorear y proteger rebaños en una variedad de climas y terrenos.

Reconocimiento oficial

En 1993, el Pastor Ovejero Australiano fue reconocido oficialmente como una raza por el American Kennel Club (AKC). Desde entonces, la raza ha ganado popularidad en todo el mundo por su inteligencia, lealtad y capacidad para trabajar en una variedad de roles.

Tipos De Pastor Australiano

A continuación, te presento las diferencias entre los tres tipos de Pastor Ovejero Australiano:

Tamaño y Peso

– Toy: Altura de 20-30 cm, peso de 5-10 kg

– Miniatura: Altura de 30-40 cm, peso de 10-20 kg

Estándar: Altura de 43-58 cm, peso de 20-40 kg

– Toy: Cabeza más pequeña, orejas más pequeñas, cuerpo más compacto

– Miniatura: Cabeza proporcional al cuerpo, orejas de tamaño medio, cuerpo más esbelto

– Estándar: Cabeza grande y fuerte, orejas grandes y erectas, cuerpo musculoso y atlético

– Toy: Juguetón, curioso, afectuoso, puede ser más tímido

– Miniatura: Inteligente, activo, leal, puede ser más independiente

– Estándar: Inteligente, leal, activo, puede ser más dominante

– Toy: Necesita ejercicio ligero, como paseos cortos y juegos en interiores

– Miniatura: Necesita ejercicio moderado, como paseos largos y juegos en exteriores

– Estándar: Necesita ejercicio intenso, como correr, saltar y entrenamiento de obediencia

Cómo mantener a un pastor australiano sano y con mucha energía

1. Alimentación equilibrada: Proporciona una dieta balanceada y nutritiva que se adapte a las necesidades de tu perro en cada etapa de su vida.
2. Ejercicio regular: Asegúrate de que tu perro reciba ejercicio regular, como paseos, juegos y entrenamiento, para mantener su salud física y mental.
3. Atención veterinaria: Lleva a tu perro al veterinario regularmente para revisiones y chequeos, y para detectar cualquier problema de salud temprano.
4. Higiene y limpieza: Mantén a tu perro limpio y bien cuidado, incluyendo su pelaje, oídos, ojos y dientes.
5. Entrenamiento y socialización: Entrena a tu perro para que sea obediente y bien comportado, y socialízalo con otros perros y personas para que sea confiado y amigable.
6. Juguetes y estimulación mental: Proporciona juguetes y actividades que estimulen la mente de tu perro y lo mantengan ocupado y entretenido.
7. Tiempo de calidad: Pasa tiempo de calidad con tu perro, incluyendo paseos, juegos y simplemente pasar tiempo juntos.
8. Protección contra parásitos: Protege a tu perro contra parásitos como pulgas, garrapatas y corazones de gusano.
9. Cuidado en climas extremos: Asegúrate de que tu perro esté protegido en climas extremos, como el calor o el frío, y proporciona refugio y sombra cuando sea necesario.
10. Amor y atención: Proporciona amor y atención a tu perro, y asegúrate de que se sienta querido y valorado.

Salud

Del pastor ovejero Australiano

Por norma general, el pastor australiano es una raza
muy sana. Aun así, es necesario que tengas en cuenta
algunos datos.

Debes saber que siempre existe la posibilidad de que
pueda tener trastornos oculares hereditarios. También
es posible que sufra displasia de cadera, una
enfermedad que puede llegar a provocar problemas
de movilidad.

Teniendo en cuenta las enfermedades que puede
sufrir este tipo de perro, es importante examinar estas
partes del cuerpo antes de dedicar al animal a la
crianza.
No forzar al animal a realizar actividad física si no se
siente a gusto o revisar su vista de manera regular
ayudará a prevenir estas afecciones.

Pelo:
Sabiendo que el pelo del pastor australiano es de
longitud media, lo más recomendable es que cepilles
al animal entre dos y tres veces por semana. Su pelaje
le protege de las inclemencias meteorológicas, por lo
que tendrás que cuidárselo de forma constante.
Piel:
La piel está bien protegida por su pelaje, pero puede
verse dañada por el cepillado. Hay que tener
delicadeza a la hora de peinarle y usar productos
específicos para perro a la hora de bañarle.
Otros:
Teniendo en cuenta que sus ojos pueden sufrir
problemas hereditarios, es recomendable acudir al
veterinario de forma regular para prevenir cualquier
enfermedad que pueda sufrir.
Si quieres pertener a nuestra gran comunidad te
invitamos a a crearle red social Instagram y
compartirnos fotos y material para re publicar e
interactuar, recibirás premios por la interacción y
podrás entrar al plan de monetización de redes
sociales.